miércoles, 1 de abril de 2020

CHILE - Expertos califican de "mala" y "populista" idea de AFP de permitir a "todos los afiliados" retirar el 5% de sus fondos


La iniciativa fue propuesta ayer por la nueva AFP Uno para ayudar a paliar los efectos del covid-19 en los trabajadores del país.01 de Abril de 2020 | 08:00 | Por Tomás Molina, Emol515 El Mercurio"Uno propone retiro de hasta 5% de los fondos para hacer frente a la crisis. Esperamos que el Congreso acoja esta propuesta, pues requiere cambio de ley". Ese es el mensaje que emite la nueva AFP Uno al entrar a su página web, luego de que ayer a través de un comunicado sorprendiera al señalar que para enfrentar "exitosamente" el golpe económico propinado por el covid-19, "Chile va a necesitar de todas las herramientas a su alcance". NOTICIA RELACIONADA Nueva AFP propone que se pueda retirar hasta el 5% de los fondos para enfrentar crisis del coronavirus 157 "Por eso proponemos permitir a todos los afiliados del sistema previsional (cotizantes, no cotizantes y pensionados) retirar hasta un 5% de sus fondos de pensiones en forma extraordinaria, para paliar los efectos de esta crisis", detalló. Idea que desde la mirada de expertos en pensiones no es adecuada, asegurando que debilitaría un sistema que ya viene decaído y apuntando además a que las solucione para apaciguar los efectos de la crisis debiesen venir por un mayor gasto público y por iniciativas como la que se está votando hoy en el Congreso, para que los trabajadores formales que vean disminuidos sus ingresos durante este tiempo puedan echar mano de su seguro de cesantía. "Es una muy mala idea y es muy mala desde muchas dimensiones", recalcó el economista y director del Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales de la UC, David Bravo, al Canal 24 Horas. "Esta medida lo que hace es disminuir fondos para pagar pensiones y en lo que se va a traducir es en menores pensiones. Por lo tanto, es una mala medida, es doblemente mala si es que además viene de parte de una institución que debería tener clara la finalidad previsional, entender bien que ese es un recurso de largo plazo", añadió.